¡Hemos Decidido!
¡La X Conferencia ya es historia! Estuvimos tres días juntos para comprometernos de nuevo a la evangelización de nuestra tierra.
En el vídeo se pueden ver algunas de las fotos, y disfrutar de una canción que resume nuestro compromiso, gracias a Maritza.
COMO SE QUITAN LOS PECADOS
Dice la historia que en una ocasión la reina Victoria de Inglaterra quiso visitar una fábrica de papel que estaba próxima a su palacio. Dejando a cierta distancia su carruaje y comitiva llamó, (acompañada solamente de una de sus damas) a la puerta de la fábrica, la cual fue abierta sin que los operarios supiesen quien era la persona que visitaba sus talleres.
Le enseñaron las máquinas, y le explicaron el procedimiento de convertir en papel una pasta.
La reina gozó mucho y manifestó un vivo interés en todo lo que veía.
Disponía ya a retirarse cuando la invitaron a entrar en un enorme salón, lleno de polvo y harapos, donde gran número de mujeres y niños estaban separando trapos de todos colores y muy inmundos.
-De esto sale la pasta que la señora vio en la otra sala, de esto sale el papel.
-¿Cómo (observó la visitante) habiendo aquí trapos de todos colores sale el papel tan blanco?
-Por medio de un proceso químico que destruye todos los colores. Aunque sean rojo como el carmesí, salen blancos como la nieve.
-Es cosa bien curiosa, dijo ella.
Terminada su visita, se retiró, agradeciendo la atención que para ella habían tenido enseñándole todas las cosas.
El fabricante quiso acompañarla hasta el carruaje y entonces fue cuando vio, con sorpresa, que la amable visitante no era otra que la reina. La saludó con toda reverencia y la comitiva se retiró.
Algunos días después la reina halló en la mesita de su cuarto un envoltorio de un bellísimo papel blanco y en cada una de las hojas marcadas en filigrana, el escudo real y las iniciales del nombre de su majestad.
El paquete iba acompañado de las siguientes líneas:
“Dígnese V.M. aceptar una muestra de mi papel, que le ofrezco como un pequeño recuerdo, asegurándole que cada una de esas hojas es el producto de aquellos montones de trapos de todos colores que V.M. vio en mi fábrica. Permítame V.M. que le diga que esta maravillosa transformación es para mí una lección diaria.
Por ella aprendo como nuestro Señor Jesucristo, con su preciosa sangre, limpia a los pobres pecadores, cuya alma está más sucia que los trapos de mi fábrica, de manera que si sus pecados son rojos como el carmesí quedan como la blanca nieve.
También aprendo como Dios pone sobre las almas la señal de su Hijo, al igual que sobre las hojas de este papel está puesto el sello real.
Y también que como yo, que con mis sales químicas pude reparar unos trapos tan sucios de manera que puedan ser recibidos en vuestra real morada, así las almas limpias con la sangre de Jesús son hechas aptas para ser recibidas en la morada del Rey de reyes.
Joaquín Pujol
MIRANDO A JESÚS
Estas palabras contienen el gran secreto de la vida.
Mirando a Jesús en las Escrituras:
Para saber quién es, qué es lo que ha hecho, qué da, qué pide. Para encontrar en su carácter nuestro modelo, en sus lecciones nuestras instrucciones, en sus preceptos nuestra ley, en sus promesas nuestro descanso, y en su persona y obra la plena satisfacción ofrecida a todas las necesidades del alma.
Mirando a Jesús crucificado:
Para encontrar en su sangre derramada por nuestra redención el perdón y la paz.
Mirando a Jesús resucitado:
Para encontrar en Él la sola justicia que puede justificarnos y por medio de la que, por indignos que seamos, podremos dirigirnos con plena seguridad en su nombre a Dios Padre.
Mirando a Jesús glorificado:
Para ver en Él a nuestro abogado para con el Padre, haciendo completa por su intercesión la obra misericordiosa de nuestra salvación. Compareciendo Él en la presencia de Dios por nosotros y supliendo la imperfección de nuestras oraciones por el poder de aquella oración que siempre escucha el Padre.
Mirando a Jesús revelado por el Espíritu Santo:
Para tener por medio de una constante comunión con El la purificación de nuestros corazones manchados por el pecado, la iluminación de nuestros sombríos ánimos, la transformación de nuestra perversa voluntad, para que triunfemos en el mundo y sobre el diablo. Resistiendo sus ataques por Jesús, nuestra fuerza. Resistiendo sus malvados consejos y cambiándolos por los de Jesús, nuestra sabiduría.
Mirando a Jesús:
Para recibir de Él la gracia suficiente para sostener la cruz y hacer el trabajo de cada día. Pacientes con su paciencia; activos por su actividad; amando por su amor; descansando en su poder que se perfecciona en la debilidad.
Mirando a Jesús:
Para que nuestro gozo sea santo y nuestros pesares sean calmados a su debido tiempo para saber ser humillados hasta que El nos ensalce.
Mirando a Jesús:
Ascendiendo a la mansión del Padre, donde prepara un lugar, que con Él disfrutaremos por toda la eternidad.
Joaquín Pujol

Estamos de celebración, porque el 14 de Febrero se celebra un mes de que salió en España el primer sello protestante. Con muchas dificultades y después de mucho tiempo desde que se solicitó, y sin faltar problemas. El 29 de Septiembre de 2015, varias Iglesias Evangélicas, solicitaron a Correos la emisión de un sello conmemorando el 5º centenario de la Reforma Protestaste que se celebró el año 2017. Protestante Digital, publicó ese mismo día un modelo para que Iglesias se adhirieran a esta solicitud, que puso en marcha la Iglesia Evangélica de Hermanos en Ourense. Con el trabajo de un Comité y del hermano José Luis Fdez. Carnicero, especialista en filatelia. Solo tres meses después llega la respuesta y quedamos a la espera de la siguiente reunión. Nos dieron falsas esperanzas. La Comisión Filatélica, finalmente, deniega la petición del sello de la Reforma, diciendo que hay muchas peticiones. Pero a finales de Enero de 2017 si que emite un sello celebrando el 500 aniversario de la muerte del Inquisidor General de Castilla, Cardenal Cisneros. Del cual ya habían emitido otro sello en el año 1963.
Aunque muchísimos países emitieron sellos conmemorando este 500 aniversario, algunos emitieron un sello solo y otros páginas enteras de 4 ó más sellos diferentes. Unos con imagen de Lutero, otros con imágenes de diferentes reformadores. Países como El Congo, Ucrania, Letonia, Kosovo, Canadá, Croacia, Italia e incluso el Vaticano, entre otros muchos, Pero nuestra piel de toro continua ignorando este hecho que cambió el mundo en muchos aspectos. Luego se hizo un recurso de reposición, que resultó ser de Alzada. También se denegó. Como no podíamos rendirnos, servimos a Nuestro Dios, comenzamos una campaña mediática que llegó a periódicos de tirada Nacional. Senadores y Diputados comenzaron a hacer preguntas por escrito al Ministro de Fomento, de la razón de la denegación.
Al fin, buscamos una salida, y le ofrecimos ser el primer país del Mundo en celebrar el V Centenario de La Reforma y la Biblia del Oso. Como los tiempos están en manos del Señor, la Comisión Filatélica del Estado aprobó la emisión del sello.
Con todo, no faltaron problemas, ya que la Sociedad Filatélica Numismática y Vitolfílica MIÑO de Ourense no apoyó la emisión del sello solicitado y negó a Correos y a la Iglesia antes citada a poder utilizar los paneles para exponer otras colecciones que tenían que ver con el sello que se presentaba el día 14 de enero de 2019. Finalmente, el hermano Carnicero, tuvo que asumir por escrito, cualquier accidente que afectase a los paneles y a terceros; solo así los cedieron. Bueno, la verdad es que mucho esfuerzo físico no hicieron, ya que el Liceo Recreo Ourensano (lugar donde se celebró el evento), se los guarda con cuidado a unos 5 metros de donde fueron usados para la exposición.
Al final, Correos presenta en el Liceo de Ourense un sello dedicado a los 450 Años de la Biblia del Oso y el V Centenario de la Reforma Protestante dentro de la serie efemérides.
Todos los que han intervenido, han destacado la importancia del acontecimiento al ser el primer sello de España dedicado a la Reforma Protestante. La imagen del sello consta de un retrato de Casiodoro de Reina, y dos manos de un personaje misterioso, arrebatando la Biblia del Oso. Destaca la luz de la Reforma ante lo oscuro de Roma, y vemos La Biblia que por muchos años fue perseguida, quemada, y prohibida.
Pese a haber salido este hermoso sello, es solo considerado como una “efeméride” más entre otras muchas. Sin destacar la importancia y el cambio que produjo la Reforma en todo el mundo. Posiblemente os extrañe en titulo de este articulo, pero teniendo en cuenta el tiempo que hemos esperado, ya que el sello celebra el 500 aniversario de la Reforma y el 450 aniversario de la Biblia del Oso. No podremos esperar otros 500 años más…
Por cierto, si queréis comprar uno (o una hoja) de estos sellos, es probable que vuestro despacho más cercano no los tenga. Pero aquí está la lista de oficinas dedicadas a la filatelía: